![Philips serie 7900 de 49 pulgadas]()
El televisor Philips de la serie 7900 es un equipo de 49 pulgadas con potente resolución 4K, una resolución que multiplica por cuatro el nivel de detalle de un panel Full HD. Además, este modelo de la compañía incluye la tecnología Ambilight de la firma en los laterales para crear una experiencia de uso más personal e íntima. Pero sobre todo, el gran atractivo de este modelo es que es una de las primeras teles de Philips con el sistema operativo Android. Todo un paso adelante que supone un salto a una nueva era en los televisores inteligentes. Este modelo se puede encontrar en el mercado por un precio aproximado de 900 euros. Le hemos podido poner las manos encima, te contamos cuáles han sido nuestras impresiones.
![Philips serie 7900 de 49 pulgadas]()
Llega la era Android a la tele
Sin duda, el gran cambio de la generación de 2014 de los televisores de Philips es el cambio de su sistema operativo Android. El uso de plataformas móviles es una tendencia que han adoptado la mayoría de los fabricantes del mercado, aunque algunos como Samsung han optado por su propio sistema operativo (Tizen). Un primer vistazo ya deja la impresión de que la compañía ha dado un importante paso adelante. La interfaz de sus televisores en 2013 resultaba bastante confusa y no resultaba sencillo moverse entre los menús y acceder a las aplicaciones deseadas. La tecla clave para acceder a las funciones de Smart TV de la tele es el botón “Home”. En vez de cargar una pantalla completamente nueva, en esta generación se abre una barra superior con varios menús diferentes: “Ahora en TV”, “Aplicaciones”, “TV a la carta”, “Canales” y “Fuentes”. Nos parece una disposición coherente e intuitiva. En la parte inferior tenemos otra barra con iconos de buen tamaño y los contenidos de cada menú. Así, por ejemplo, si mantenemos el mando en el apartado de aplicaciones en la parte inferior veremos iconos para abrir Gmail, YouTube o la tienda de Google, mientras que si posamos el mando sobre el menú de canales veremos una lista con todas las cadenas disponibles.
Para movernos entre estos menús hay dos opciones. Por un lado, podemos utilizar las flechas del mando al modo tradicional. Pero además, el propio mando tiene un puntero que funciona a través de Bluetooth para moverse por la pantalla. También aquí la compañía ha mejorado bastante el desempeño de este puntero respecto a la anterior generación, que por momentos resultaba desesperante. Eso sí, todavía no llega a la finura que tiene este modo de control en la plataforma inteligente de Samsung. Pero por lo general, nos parece que Philips ha mejorado mucho el control de su televisor , aunque en ocasiones hemos tenido algún problema al bloquearse la tele y no responder a las órdenes del mando.
Entre las aplicaciones más destacadas a las que podemos acceder se encuentra, como no, YouTube. Esta app se ha convertido en la gran protagonista del mundo de los televisores inteligentes. También tenemos el navegador Chrome, el videoclub Wuaki.TV o televisión a la carta de canales de RTVE o Disney Channel. Además, se nos ofrece la opción de acceder a la propia tienda de apps de Google para bajar juegos y otros programas. Eso sí, tenemos que tener en cuenta que la oferta de títulos disponibles para su descarga es bastante limitado y encontraremos muchas ausencias que nos hubiera gustado disfrutar, como por ejemplo juegos del tipo de Candy Crush Saga o Clash of Clans o apps como Popcorn Time o el videoclub Yomvi. Sí que contamos con las principales apps de redes sociales como Facebook o Twitter.
![Philips serie 7900]()
Imagen 4K y Ambilight
El televisor Philips de la serie 7900 apuesta por el formato de 49 pulgadas con una resolución 4K de 3.840 x 2.160 píxeles. Esta resolución multiplica por cuatro el nivel de detalle de un panel Full HD tradicional, lo que genera la impresión de estar ante una ventana al mundo real. Eso sí, el problema que todavía tenemos con este formato a pesar de que está bastante extendido es la falta de contenidos nativos. El equipo de Philips utiliza un procesador de imagen con cuatro núcleos. Nos ha gustado la calidad de la imagen en contenidos de buena calidad, aunque nos ha dado la impresión a veces de que se debería trabajar más el escalado de contenidos procedentes de canales que no están en alta definición. Y es que en determinadas cadenas las escenas aparecen más borrosas de lo que deberían. Por lo demás, el tratamiento del color y el contraste nos parece notable, algo en lo que suelen coincidir los televisores de la firma.
Uno de los principales puntos diferenciadores de Philips es el uso de la tecnología Ambilight. Se trata de varias filas luces LED que se colocan en los extremos del equipo y que cambian de manera dinámica con las imágenes que se muestran en la tele. En el caso de la Philips de la serie 7900 las luces Ambilight se sitúan a ambos lados. El objetivo de esta tecnología es crear una sensación más inmersiva y jugar con la propia pared para convertirla en parte de la experiencia. Se trata de una característica muy singular que puede atraparte o dejarte indiferente. Personalmente, creo que es un añadido muy interesante cuando quieres ver una película por la noche y crear un ambiente mucho más íntimo y agradable.
Este televisor es compatible con la reproducción de contenidos en 3D a través de gafas sin pila (3D pasivo). El televisor viene con cuatro pares de gafas de este tipo, por lo que toda la familia podrá disfrutar de estos contenidos. Además, también podemos echar mano del conversor de contenidos 2D a 3D. Aunque la experiencia no es comparable con el 3D nativo, si que conseguiremos unos buenos ratos de entretenimiento incluso en aquellas series y películas de toda la vida.
![Philips serie 7900 de 49 pulgadas]()
Conexiones
Dentro de las conexiones de este televisor, contamos con cuatro puertos HDMI para disfrutar de los contenidos de varias fuentes. También tenemos dos puertos USB para ver los contenidos multimedia de una tarjeta de memoria o un disco duro portátil, y para llevar a cabo las tareas de grabación. Otros conectores incluyen dos puertos para televisión por satélite, una clavija para la televisión digital, un puerto SCART o un puerto para componentes. A la hora de conectar eel televisor a Internet, tenemos la opción de hacerlo a través de un cable Ethernet o directamente a través de la WiFi. Para llevar a cabo el control desde el móvil o el tablet, Philips utiliza la app Philips MyRemote. Aquí no podemos olvidar mencionar el hecho de que este televisor incluya dos sintonizadores de TDT. Una ventaja importante para, por ejemplo, grabar los contenidos de un canal mientras se está viendo otro. O utilizar la función Multiview para ver los contenidos de dos canales al mismo tiempo.
Diseño y formatos
El televisor que hemos probado de la serie 7900 apuesta por un formato de 49 pulgadas, aunque esta serie también está disponible en una configuración de mayor tamaño con 55 pulgadas. El diseño de este modelo apuesta por un aspecto bastante elegante y sobrio, lejos de apuestas arriesgadas de anteriores años de la marca (hablamos sobre todo de los modelos DesignLine). Se ha procurado reducir al máximo el tamaño de los marcos, algo que se nota mucho tanto en los laterales como en la parte superior. En la parte inferior tenemos el logo de Philips iluminado por LED blanco. La peana es metálica con un diseño trapezoidal que sigue la misma línea sobria que el resto del televisor. En definitiva, un modelo muy equilibrado que lucirá muy bien en cualquier hogar. Sus dimensiones completas son de 109,2 x 70,6 x 21 centímetros, con un peso de 21 kilos.
![Philips de serie 7900]()
Precio y opiniones
El Philips de la serie 7900 con tamaño de 49 pulgadas está disponible en el mercado por un precio que ya se sitúa en torno a los 900 euros. En definitiva, un equipo que tiene como grandes atractivos su resolución 4K, el uso del sistema operativo Android y las luces Ambilight que crean una experiencia diferente al resto de la competencia, al jugar con la propia pared del salón. Sinceramente, nos parece un importante salto adelante en manejo y facilidad de uso de las funciones inteligentes, al tiempo que se mantiene en términos generales la calidad de imagen que siempre ha caracterizado a la firma.
Philips 7900 TV con Android
Marca |
Philips |
Modelo |
7900 series |
Pantalla
Tamaño |
49 pulgadas |
Resolución |
4K Ultra HD with 3.840 x 2.160 pixels |
Frecuencia de refresco |
600 Hz Perfect Motion Rate Ultra |
Tecnología |
LCD |
Funciones |
Pixel Precise Ultra HD
Micro Dimming Pro
Ultra Resolution
Perfect Motion Rate Ultra
Perfect Natural Motion
Philips Ambilight de dos caras
3D pasivo |
Diseño ![diseño diseño]()
Dimensiones |
1.092 x 632 x 35 mm (49″) |
Peso |
21 kilos |
Sonido ![multimedia multimedia]()
Tecnología |
SmartStereo, Ambi wOOx, Natural Sound |
Altavoces |
25W (1 x 15W + 1 x 10W) |
Conectividad ![conexiones conexiones]()
Con cables |
4x HDMI (1x con HDCP 2.2)
3x USB
1x YPbPr
1x Scart
Ethernet LAN RJ45
CI+, EasyLink (HDMI-CEC)
Salida de audio digital
Salida de auriculares
Audio L/R
Sintonizador doble |
Sin cables |
Infrarrojo
WiFi integrado |
Smart TV
Funciones |
Android 4.2.2 Jelly Bean
Google Chrome
Búsqueda de voz de Google
Google Play
Netflix
Facebook
Skype
Cloud TV
Dropbox
YouTube
SimplyShare
Wi-fi Miracast certified
MultiRoom
Philips TV remote app
Mando a distancia con puntero
Teclado
Reconocimiento de voz
Control por gestos
Spotify Connect
Cámara integrada |
+ info
Fecha de lanzamiento |
Disponible |
Web del fabricante |
Philips |
Precio alrededor de 900 euros ![euros euros]()
Leer noticia completa en Philips serie 7900 de 49 pulgadas, probamos esta tele 4K con Android